Revista Latinoamericana de Población

فروشگاه اینترنتی

La Revista Latinoamericana de Población (RELAP) es una publicación continua de la Asociación Latinoamericana de Población. Busca difundir la investigación demográfica que se realiza en América Latina, así como brindar un espacio de debate acerca de agendas de investigación, problemas demográficos y definición de políticas poblacionales para la región.

Los artículos deben enviarse a alap.revista@alapop.org, junto con una breve descripción biográfica de los autores de un máximo de 75 palabras, con los contenidos establecidos en las Directrices de envíos.

Estadísticas

31 números publicados | 202 artículos | 21 países | desde 2007

Número actual

Vol. 17 (2023)
Publicado marzo 19, 2023
Descripción de la edición

Iniciamos el año 2023 con un hito demográfico: el planeta ha superado 8 mil millones de habitantes; en poco menos de un decalustro la población se ha duplicado y la estructura por edades de la población denota los perfiles de un envejecimiento. Estos cambios son una consecuencia de los avances y el progreso que como sociedades hemos logrado. Sin embargo, y sobre todo en nuestra región, debemos considerar las marcadas brechas en el acceso a la igualdad de oportunidades que aún prevalecen y que se intersectan con las relaciones de género, clase, edad y etnia, entre otras; todo esto ha dado paso a una multiplicidad de realidades. A ello se agregan los retos emergentes, trastocados por la pandemia de Covid-19, que obligan a proponer y desarrollar sociedades sostenibles, inclusivas y resilientes. La comunidad demográfica y que estudia a la población tenemos la obligación de contribuir a la solución de estos desafíos.


En este contexto de transformación, la Revista Latinoamericana de Población (RELAP), en su reciente modalidad de publicación continua, mantiene su compromiso por difundir la investigación demográfica y brindar un espacio de debate acerca de agendas de investigación, problemas demográficos y definición de políticas poblacionales para la región de América Latina y el Caribe. Los distintos artículos que conforman este número cumplen con estos objetivos, por lo que esperamos que contribuyan para que, de manera compartida, prospere la región.


La publicación del volumen 17 deviene una ocasión especial para recordar que en junio-diciembre de 2007 bajo la dirección de Alejandro Canales se publicó el primer número de la revista. Han pasado poco más de 15 años a lo largo de los cuales se han logrado avances significativos que se reflejan en la publicación de más de 200 artículos y 30 reseñas, entrevistas, declaratorias y demás secciones. Les invitamos a continuar posicionándonos frente al futuro por medio de la publicación en RELAP de sus más recientes avances de investigación.