##plugins.generic.jatsParser.article.fulltext.availableLocale## English.
Resumen
En este trabajo analizamos la movilidad ocupacional antes y después de la migración entre mexicanos en Estados Unidos usando historias de ocupación y migración del Proyecto de Migración Mexicana. Comparamos la primera ocupación en eeuu con la última occupación en México y la ocupación en el último año en eeuu con la del primer año. Estimamos modelos de regresión logística multinomial por sexo incluyendo características individuales, de la migración y del contexto. Nuestros resultados muestran rigidez en la estructura ocupacional y oportunidades de movilidad limitadas. La mayoría de los hombres muestra movilidad lateral al llegar a eeuu y pocos cambios de ocupación después. La mayoría de las mujeres entra a ocupaciones de menor estatus o sale de la fuerza laboral al llegar a eeuu. Los hombres indocumentados y las mujeres con educación universitaria tienen mayor riesgo de movilidad descendente. Estos patrones permanecen aún después de considerar las redes de migrantes.
In this paper we analyze the pre-to-post migration occupational mobility of Mexican migrants to the U.S. using occupation and migration histories from the Mexican Migration Project. We compare the first occupation in the U.S. to the last occupation in Mexico, and the occupation in the last year spent in the U.S. to the occupation in the first year, by sex, using multinomial logistic regression models. The multivariate analyses account for individual, migration, and context characteristics. Our findings show rigidities in occupational structure for migrants and low opportunities for mobility after migration. Most men experience lateral mobility upon arriving to the U.S., and are unlikely to change occupations afterwards. Most women enter lower-status occupations or exit the labor force upon arrival, especially if highly educated or skilled. Undocumented men and university educated women are more likely to experience downward mobility. These patterns remain even after accounting for migrant networks.
En este trabajo analizamos la movilidad ocupacional antes y después de la migración entre mexicanos en Estados Unidos usando historias de ocupación y migración del Proyecto de Migración Mexicana. Comparamos la primera ocupación en eeuu con la última occupación en México y la ocupación en el último año en eeuu con la del primer año. Estimamos modelos de regresión logística multinomial por sexo incluyendo características individuales, de la migración y del contexto. Nuestros resultados muestran rigidez en la estructura ocupacional y oportunidades de movilidad limitadas. La mayoría de los hombres muestra movilidad lateral al llegar a eeuu y pocos cambios de ocupación después. La mayoría de las mujeres entra a ocupaciones de menor estatus o sale de la fuerza laboral al llegar a eeuu. Los hombres indocumentados y las mujeres con educación universitaria tienen mayor riesgo de movilidad descendente. Estos patrones permanecen aún después de considerar las redes de migrantes.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2017 Gabriela Sánchez-Soto, Joachim Singelmann