Resumen
Nos complace anunciar que la Revista Latinoamericana de Población (relap) ha comenzado una nueva etapa editorial. Durante la anterior gestión (2011-2014), conducida por Marcela Cerrutti y Georgina Binstock, la relap se consolidó como una de las principales revistas científicas dedicadas a la Demografía en América Latina y el Caribe y fue indexada en la Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc). En primer lugar, deseamos expresar nuestro reconocimiento al excelente trabajo realizado por las editoras salientes y agradecer su generosa colaboración en el actual proceso de transición.
En segundo lugar, queremos anunciar una novedad de esta nueva etapa: a partir de este número la revista saldrá exclusivamente en formato electrónico. El cambio intenta salvar las dificultades de distribución de su edición en papel y sacar el máximo partido de las nuevas tecnologías de publicación electrónica. Este formato se ha popularizado en el mundo académico, en la medida en que facilita la gestión editorial y ofrece ventajas para lograr una amplia difusión de las publicaciones científicas.
Además de la migración al formato electrónico, la relap buscará cumplir otros objetivos entre 2015 y 2016. Entre ellos, su inclusión en nuevos índices de revistas científicas, la ampliación de su visibilidad en América Latina y el Caribe y otras regiones, y la inclusión de nuevas secciones, una de las cuales se inaugura en este número. Se trata de «Conexiones demográficas». Con esta sección buscamos complementar y enriquecer el formato habitual de la relap, marcado por la alta especificidad de la sección de artículos de investigación, con una mirada más general centrada en problemas demográficos, transformaciones de largo plazo, perspectivas de política pública y discusiones conceptuales, privilegiando los temas socialmente relevantes. En este número, la sección se centrará en la fecundidad adolescente en América Latina y el Caribe, y estará a cargo de Juan José Calvo y Jorge Rodríguez Vignoli.
Finalmente, resta recordarles que la relap recibe artículos originales de todas las áreas vinculadas con los temas demográficos y animarlos a enviar vuestros trabajos.
Abstract

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.