¿Qué nos es posible conocer respecto al inicio del cambio demográfico? Una aproximación a las fases tempranas de la transición epidemiológica en Montevideo
فروشگاه اینترنتی
PDF
ePUB
XML

Palabras clave

Transición epidemiológica
Mortalidad
Crisis de mortalidad
Montevideo

Cómo citar

Pollero, R. (2015). ¿Qué nos es posible conocer respecto al inicio del cambio demográfico? Una aproximación a las fases tempranas de la transición epidemiológica en Montevideo. Revista Latinoamericana De Población, 9(16), 9–33. https://doi.org/10.31406/relap2015.v9.i1.n16.1

Resumen

El artículo pretende identificar elementos que puedan señalarse como los primeros signos del descenso de la mortalidad. Para ello estudia el comportamiento de la mortalidad en Montevideo, desde el período colonial hasta la segunda mitad del siglo xix. Se analizan las crisis de mortalidad y la mortalidad en períodos de normalidad, y se hace un análisis de la mortalidad por causas. Se plantea un análisis desde el punto de vista epidemiológico, homologando las listas de causas de muerte a una clasificación que permita su interpretación en el marco de la transición epidemiológica. El trabajo combina fuentes cuantitativas y cualitativas: padrones de población, registros parroquiales, documentación del Cabildo, Juntas de Higiene Pública y bibliografía médica de la época. Los resultados encontrados concuerdan con lo esperado: un elevado nivel de la mortalidad con las fluctuaciones características de la mortalidad pretransicional. Sin embargo, aspectos relativos al cambio de la viruela de enfermedad epidémica a endémica y al incremento en el peso relativo de las enfermedades infecciosas no epidémicas permiten discutir la pertinencia de la pregunta que titula el trabajo.


Abstract

This article aims to identify elements that can be considered the first signs of mortality’s decline. In this light, the evolution of Montevideo’s mortality is studied, ranging from the colonial period to the second half of the nineteenth century. Mortality is analyzed in times of crisis and normality, and a study by causes of death is performed. An epidemiological analysis is made, standardizing the lists of causes of death in a classification that allows their interpretation in the context of epidemiological transition. The article combines both quantitative and qualitative sources: population censuses, parish records, town hall (“Cabildo”) and boards’ of Public Health documents, as well as medical literature of the time. The results align with the original expectation for this study: a high mortality level, with the fluctuating characteristics of pre-transitional mortality. However, aspects related to the shift of smallpox from epidemic to endemic, as well as increase in the relative weight of infectious non-epidemic diseases, put the pertinence of the question that titles this essay on the table.

https://doi.org/10.31406/relap2015.v9.i1.n16.1
صندلی اداری
PDF
ePUB
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2015 Raquel Pollero