Segregación residencial en la Región Metropolitana de Córdoba en el nuevo modelo de urbanización en Argentina: Censos 2001 y 2010
فروشگاه اینترنتی
PDF
ePUB
XML

Palabras clave

Segregación residencial
Expansión metropolitana
Urbanizaciones cerradas
Heterogeneidad intermunicipal
Homogeneidad intramunicipal

Cómo citar

Molinatti, F. (2020). Segregación residencial en la Región Metropolitana de Córdoba en el nuevo modelo de urbanización en Argentina: Censos 2001 y 2010. Revista Latinoamericana De Población, 15(28), 63–101. https://doi.org/10.31406/relap2021.v15.i1.n28.3

Resumen

Córdoba, al igual que otras ciudades de Argentina y del mundo, expande su territorio más rápido que su población y como consecuencia su densidad bruta residencial ha caído un 1% anual en los últimos veinticinco años. En este contexto de expansión del entorno metropolitano, la construcción de urbanizaciones cerradas en la periferia se consolida como el uso de suelo predominante en este nuevo modelo de urbanización, donde predomina la polarización y fragmentación socioterritorial como consecuencia de la valorización del suelo urbanizable. Esta investigación tiene por objetivo analizar el fenómeno de la segregación residencial socioeconómica, a partir de la variable años de escolaridad promedio del jefe de hogar, en la Región Metropolitana de Córdoba en 2010, y las modalidades en las que ella opera en este nuevo modelo de urbanización; como así también indagar dicho fenómeno al interior de los municipios que componen este espacio metropolitano.


Abstract

Cordoba, like other cities in Argentina and the world, expands its territory faster than its population. As consequence, its gross residential density has fallen by 1% annually in the last twenty-five years. In this context, the emergence of gated communities on the periphery is consolidated as the predominant land use in this new urbanization model, which is dominated by polarization and socio-spatial fragmentation, as result of the valuation of developable land. The goal of this paper is to provide new evidence on the socioeconomic residential segregation phenomenon —based on the variable average years of schooling of the householders— in the Cordoba Metropolitan Region in 2010. This research also observes the modalities in which the phenomenon operates in this new model of urbanization. Finally, it explores the phenomenon that occurs within the municipalities that make up its metropolitan area.

https://doi.org/10.31406/relap2021.v15.i1.n28.3
صندلی اداری
PDF
ePUB
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2020 Revista Latinoamericana de Población