Resumen
En noviembre de 2016 fue aprobado en Uruguay el Segundo Plan de Envejecimiento y Vejez, para el período 2016-2019, que pretende avanzar en una perspectiva de integralidad y derechos de las personas mayores. Este trabajo presenta un análisis temático del plan, focalizándose en identificar su lógica argumental, los principales enfoques en los que se funda, así como los significados que le atribuye al envejecimiento, la vejez y las personas mayores. Se inicia con la definición de la formulación de políticas y de la lógica retórica expresada en documentos escritos en tanto prácticas sociales productoras de realidad. Complementariamente, se analiza el nivel de interdisciplina expresado en los lineamientos del plan, es decir, la mayor o menor hegemonía disciplinaria sobre la que fue erigido. De ello se desprenden algunas consideraciones sobre el papel de lo disciplinar en la configuración de las políticas públicas sobre vejez y envejecimiento en el país.
Abstract
The Second Plan for Aging and Old Age, 2016-2019, was approved in November 2016 in Uruguay, which aims to develop further the perspective of integrality and rights of the elderly. This paper presents a thematic analysis of the plan and focuses on identifying its argumentative logic, its main approach, plus its meanings on aging, old age, and the elderly. As researches, we assume that the formulation of policies and the rhetorical logic of the documents are social practices that produce reality. In addition, we analyzed the level of interdisciplinarity expressed on the plan: the greater or lesser disciplinary hegemony on it. Lastly, we made some considerations about the role of the disciplines in shaping public policies on aging and old age in the country.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2021 Fernando Berriel, Carolina A. Guidotti Gonzalez