Pobreza temprana y esperanza de vida futura con discapacidad entre los adultos mayores de Argentina
PDF
ePUB
XML

Palabras clave

Pobreza
Condiciones tempranas
Envejecimiento
Discapacidad

Cómo citar

Monteverde, M., Palloni, A., Guillén, M., & Tomas, S. (2019). Pobreza temprana y esperanza de vida futura con discapacidad entre los adultos mayores de Argentina. Revista Latinoamericana De Población, 14(26), 5–22. https://doi.org/10.31406/relap2020.v14.i1.n26.1

Resumen

Two aspects of the aging process in Latin America should be specially taken into account in order to evaluate future perspectives of morbidity among the elderly in the region: 1) Cohorts who will compose the bulk of the elderly population in the 21st century in Latin America survived to old age largely because of improvements in medicine and to a much lesser extent to amelioration of living standards, as it is the case in high income countries, and 2) a high proportion of the Latin American population still live in poor economic conditions and even these vulnerable individuals continue to experience gains in (adult and older adult) survival. We aim to evaluate to what an extent recent levels of poverty and indigence among young children in Argentina could impact future levels of disability and demands for long-term care of older people. Our results show that given the levels of poverty and indigence in childhood observed between 1988 and 1994, the relationship between poor early conditions, and the risk of being disabled among the elderly in Argentina, life expectancy with disability at age 60 years old would increase substantially between 2000 and 2040, both in absolute and relative terms.


Son dos los aspectos del proceso de envejecimiento en América Latina que deben tenerse especialmente en cuenta para evaluar las perspectivas futuras de morbilidad entre los adultos mayores de la región: 1) las cohortes que compondrán la mayor parte de la población de edad avanzada en el siglo XXI en América Latina sobrevivieron a la vejez en gran medida debido a las mejoras en la medicina y, en menor medida, a las mejoras del nivel de vida, como es el caso de los países de ingresos altos, y 2) una alta proporción de la población latinoamericana todavía vive en malas condiciones económicas, e incluso estas personas vulnerables siguen experimentando ganancias en la supervivencia (adultos y adultos mayores). Nuestro objetivo es evaluar hasta qué punto los niveles recientes de pobreza e indigencia entre los niños pequeños en Argentina podrían afectar los niveles futuros de discapacidad y las demandas de atención a largo plazo de las personas mayores. Nuestros resultados muestran que, dados los niveles de pobreza e indigencia en la infancia observados entre 1988 y 1994, la relación entre las malas condiciones tempranas y el riesgo de ser discapacitado entre los adultos mayores en Argentina, la esperanza de vida con discapacidad a los 60 años de edad aumentaría sustancialmente entre 2000 y 2040, tanto en términos absolutos como relativos.

https://doi.org/10.31406/relap2020.v14.i1.n26.1
PDF
ePUB
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2019 Revista Latinoamericana de Población