##plugins.generic.jatsParser.article.fulltext.availableLocale## English.
Resumen
La migración México-Estados Unidos ha cambiado dramáticamente en las últimas décadas: el incremento pronunciado del flujo de los noventa se frenó en la primera década del siglo XXI para alcanzar una tasa de migración neta nula en 2010. Las deportaciones y la crisis económica son las explicaciones asociadas al cambio. En un contexto de movimientos involuntarios, en esta investigación evaluamos la incorporación en el mercado laboral de migrantes mexicanos respecto a los no migrantes y migrantes internos en México entre 2000 y 2010. Con las muestras censales, se encontró que la reducción de los ingresos de los retornados está asociada tanto a los cambios en sus características sociodemográficas como al valor económico de las mismas. Específicamente, los cambios en sus ocupaciones y mayor participación en trabajos informales son las diferencias más importantes asociadas a la caída del ingreso. Estos hallazgos muestran que la migración de retorno en contextos involuntarios restringe los recursos que los individuos retornados utilizan para incorporarse al mercado laboral.
Mexico-U.S. migration has dramatically changed in the past three decades: the pronounced increasing flow of the 1990s stalled in the 2000s and a zero net migration rate was officially reported in 2010. Deportations and economic crisis have been discussed as the underlying reasons of this change. In the context of involuntary movements, I evaluate the labor market incorporation of return migrants with respect to non-movers and internal migrants in Mexico between 2000 and 2010. Using the Mexican Census samples, I found that the reduction on return migrants’ earnings is associated to changes in both, the characteristics of returnees and in the pay rates. Specifically, changes in their occupations and higher participation in informal economy are the most important differences associated to the earnings loss of return migrants. These findings suggest that return migration in involuntary contexts restrict resources that individuals use to incorporate in the job market upon returning.
La migración México-Estados Unidos ha cambiado dramáticamente en las últimas décadas: el incremento pronunciado del flujo de los noventa se frenó en la primera década del siglo XXI para alcanzar una tasa de migración neta nula en 2010. Las deportaciones y la crisis económica son las explicaciones asociadas al cambio. En un contexto de movimientos involuntarios, en esta investigación evaluamos la incorporación en el mercado laboral de migrantes mexicanos respecto a los no migrantes y migrantes internos en México entre 2000 y 2010. Con las muestras censales, se encontró que la reducción de los ingresos de los retornados está asociada tanto a los cambios en sus características sociodemográficas como al valor económico de las mismas. Específicamente, los cambios en sus ocupaciones y mayor participación en trabajos informales son las diferencias más importantes asociadas a la caída del ingreso. Estos hallazgos muestran que la migración de retorno en contextos involuntarios restringe los recursos que los individuos retornados utilizan para incorporarse al mercado laboral.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2020 Edith Y. Gutiérrez Vázquez