Compresión de la mortalidad: la evolución de la variabilidad en la edad de muerte en América Latina
فروشگاه اینترنتی
PDF
ePUB
XML

Palabras clave

Mortalidad
América Latina
Compresión
Variabilidad
Calidad de los datos

Cómo citar

Gonzaga, M. R., Queiroz, B. L., & Campos De Lima, E. E. (2018). Compresión de la mortalidad: la evolución de la variabilidad en la edad de muerte en América Latina. Revista Latinoamericana De Población, 12(23), 9–35. https://doi.org/10.31406/n23a2

Resumen

Los países latinoamericanos están experimentando cambios importantes en sus perfiles de mortalidad, vinculados a la especificidad de la transición epidemiológica y de la salud en la región. El objetivo principal de este trabajo es estudiar la evolución de los perfiles de edad de la mortalidad y la distribución de la edad de las defunciones para un conjunto de países de América Latina; con ello se busca identificar los efectos de los cambios de mortalidad sobre la variabilidad en la edad a la muerte. En primer lugar, a partir de diversas fuentes (oms, lahmd y lambda), evaluamos la calidad de las series de datos nacionales de mortalidad en los países analizados. Usando un modelo relacional, estimamos los patrones de mortalidad por edad simple en cada país en América Latina. Por último, utilizamos métricas tradicionales para analizar la variabilidad de la edad de las defunciones. Nuestros resultados indican que la calidad de los datos de mortalidad está mejorando con el tiempo en todos los países estudiados. También encontramos una disminución en la variabilidad de la edad a la muerte, más rápida para las mujeres que para los hombres. En los últimos años, el aumento de la mortalidad por causas externas relacionadas con la violencia ha reducido el aumento de la esperanza de vida al nacer y ha aumentado la variabilidad en la edad a la muerte en varios países de la región. Estos resultados contribuyen al estudio de los cambios en la mortalidad en América Latina a partir del análisis de la compresión de la mortalidad y la variabilidad de la edad a la muerte. Durante el último medio siglo, ha habido una reducción en la variabilidad de la edad a la muerte, pero, más recientemente, el aumento de las causas externas de muerte se ha asociado con un estancamiento en el proceso de compresión. El análisis también proporciona algunas reflexiones y preguntas sobre las tendencias de morbilidad en la región. 


Abstract

Latin American countries are undergoing major changes in their mortality profiles due to unique epidemiological and health transitions in the region. The main goal of this paper is to study the evolution of the mortality age profiles and the distribution of age at death for a series of Latin America countries in order to identify the effects of mortality changes on the variability of age at death. We use data from different and alternative sources (who, lahmd, and lambda) to study this issue in the region. We first evaluate the quality of national-level mortality data overtime in Latin American countries. Using a relational model, we estimate the mortality patterns by single year age-groups, for each country in Latin America. Lastly, we use traditional metrics of age at death variability to perform the analysis. Our results indicate that the quality of mortality data is improving over time for all countries we include. We also find a decrease in variability of age at death, and that the decrease has happened faster for females than for males. In recent years, increasing mortality due to external causes of deaths related to violence, have reduced the rise in life expectancy at birth and increased the variability in the age at death for several countries in the region. These results contribute to the study of mortality changes in Latin America looking at mortality compression and the variability of age at death. Over the last half-century there has been a reduction in the variability of age at death, but more recently, increases in external causes of death have been associated with a stagnation in the compression process. The analysis also provides some insight and questions about morbidity trends in the region.

https://doi.org/10.31406/n23a2
صندلی اداری
PDF
ePUB
XML
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2018 Marcos Roberto Gonzaga, Bernardo L. Queiroz, Everton E. Campos De Lima