Fomentamos los más altos estándares de ética en nuestras publicaciones y tomamos todas las medidas posibles contra las malas prácticas. El equipo editorial de la Revista Latinoamericana de Población (RELAP) se toma muy en serio sus deberes de supervisión, durante todas las etapas de una publicación y reconoce sus responsabilidades.
Deberes y responsabilidades de los editores
Nuestro equipo editorial está comprometido en aspectos como mejorar constantemente la calidad e integridad de la revista, esforzarse por satisfacer las necesidades de los autores y lectores, fomentar el debate académico, entre otros. El equipo editorial de la Revista Latinoamericana de Población (RELAP) acepta la obligación de aplicar su mejor voluntad y práctica para hacer frente a las siguientes responsabilidades:
Consejo editorial
El consejo editorial está formado a partir de expertos reconocidos. RELAP se compromete a proporcionar los nombres completos y las afiliaciones de los miembros del consejo editorial, así como la información de contacto actualizada de la oficina editorial en la página web de la revista.
Decisiones de publicación
Nuestro equipo editorial será responsable de decidir cuáles de los artículos enviados a la Revista Latinoamericana de Población (RELAP) deben ser publicados. La decisión se basa en la validación del trabajo en cuestión y su relevancia para los investigadores y los lectores. El equipo editorial se guía por las políticas establecidas de RELAP y está limitado por los requisitos legales, la violación de los derechos de autor y el plagio. Un editor puede consultar con otros editores o revisores para tomar esta decisión.
Proceso de revisión por pares
El contenido de la Revista Latinoamericana de Población (RELAP) se somete a una revisión por pares. Cada artículo enviados para su posible publicación se somete a un proceso de revisión por pares a doble ciego. Los artículos son revisados primero por los editores. El editor puede rechazarlo, ya sea porque el tema no es relevante para nuestra revista o porque es de baja calidad. Los artículos que se consideran aptos para ser revisados se envían a dos expertos en el tema. Los revisores de un artículo no se conocen entre sí. Se pide a los revisores que clasifiquen el artículo como publicable inmediatamente, publicable con modificaciones y mejoras, o no publicable. Las evaluaciones de los revisores suelen incluir una recomendación explícita sobre qué hacer con el manuscrito.
Los editores deben estar preparados para justificar cualquier desviación importante del proceso descrito. Los editores no deben revertir las decisiones de publicación a menos que se identifiquen problemas graves.
Los editores deben publicar orientaciones para los autores o los revisores, sobre lo que se espera de ellos.
Juego limpio
Los editores deben evaluar los manuscritos por su contenido intelectual sin tener en cuenta la raza, el género, la orientación sexual, las creencias religiosas, el origen étnico, la ciudadanía o la filosofía política de los autores. La decisión de los editores de aceptar o rechazar un artículo para su publicación debe basarse únicamente en la importancia, la originalidad y la claridad del artículo, así como en la relevancia del estudio para el objetivo de la revista.
Confidencialidad
El director y el personal editorial no deben revelar ninguna información sobre un manuscrito presentado a nadie más que al autor correspondiente, a los revisores, a los posibles revisores, a otros asesores editoriales y al editor. Los editores se asegurarán de que el material presentado sea confidencial mientras se esté revisando.
Divulgación y conflictos de intereses
Los materiales inéditos divulgados en un manuscrito presentado no deben ser utilizados en la propia investigación del editor sin el consentimiento expreso por escrito del autor. La información privilegiada o las ideas obtenidas a través de la revisión por pares deben ser confidenciales y no deben utilizarse para beneficio personal. Los editores deben abstenerse (es decir, deben pedir a un coeditor, editor asociado u otro miembro del consejo editorial que revise y considere) de considerar los manuscritos en los que tengan conflictos de intereses resultantes de relaciones o conexiones competitivas, de colaboración o de otro tipo con cualquiera de los autores, empresas o (posiblemente) instituciones relacionadas con los trabajos. Los editores deben exigir a todos los colaboradores que revelen los intereses competitivos pertinentes y publicar correcciones si los intereses competitivos se revelan después de la publicación.
Procedimientos para tratar el comportamiento poco ético
Cualquier persona puede identificar un comportamiento poco ético y ponerlo en conocimiento del director o de nuestro equipo editorial en cualquier momento. Quien informe al director o al editor de dicha conducta debe proporcionar información y pruebas suficientes para que se inicie una investigación. Todas las denuncias deben ser tomadas en serio y tratadas de la misma manera, hasta que se llegue a una decisión o conclusión satisfactoria. Cada acto denunciado de conducta editorial poco ética debe ser investigado, incluso si se descubre años después de la publicación.
El editor debe tomar medidas razonables de respuesta cuando se hayan presentado denuncias éticas en relación con un manuscrito presentado o un artículo publicado, conjuntamente con el editor. Dichas medidas incluirán, por lo general, ponerse en contacto con el autor del manuscrito o del artículo y considerar debidamente la respectiva queja o las reclamaciones presentadas, pero también pueden incluir otras comunicaciones a las instituciones y organismos de investigación pertinentes, en función de la gravedad de la falta.
Las faltas leves pueden tratarse sin necesidad de realizar una consulta más amplia. En cualquier caso, el autor debe tener la oportunidad de responder a cualquier acusación.
Las faltas graves pueden requerir la aplicación de una o varias de las siguientes medidas
- Informar o educar al autor o al revisor cuando parezca haber un malentendido o una mala aplicación de las normas aceptables.
- Publicación de una notificación formal detallando la mala conducta.
- Una carta formal al jefe del departamento del autor o revisor o al organismo de financiación.
- Retractación o retirada de una publicación de la Revista Latinoamericana de Población (RELAP), junto con la información al jefe del departamento del autor o revisor.
- Imposición de un embargo formal a las contribuciones de una persona durante un período definido.
Deberes y responsabilidades de los autores
Deberes y responsabilidades de los revisores
Acerca de la revista:
Declaración de ética y malas prácticas | Políticas | Declaración de privacidad | Declaración DORA | Equipo editorial | Historia | Modelo de negocio | Patrocinadores |