Vol. 16 (2022)
فروشگاه اینترنتی
Descripción de la edición
Publicación continua - Nota editorial

Llegamos al año 2022. Después de casi 2 años de pandemia por el COVID-19, nos adentramos a un nuevo año cargado de retos y de interrogantes. Deseamos todos que este sea el año del regreso a los encuentros presenciales, pero la realidad es que más que regresar al mundo de antes avanzamos hacia una realidad bastante compleja, en la que los espacios digitales ya no perderán la preponderancia que han adquirido estos últimos años. Y nos toca adaptarnos y reacomodarnos con flexibilidad a los tiempos actuales. No es una pérdida neta, es un cambio del que tenemos que intentar sacar lo mejor posible para potenciar el intercambio y las interacciones.

En este contexto de reconocimiento de los cambios en los que estamos inmersos, también RELAP se adentra a un cambio importante. Con este, el volumen 16 de RELAP, nos iniciamos como publicación continua. Desde hace ya casi una década esta modalidad de publicación se ha ido generalizando entre las revistas electrónicas. Al adoptarla, dejamos atrás la publicación de números semestrales y en su lugar tendremos volúmenes anuales, en los que iremos publicando a lo largo del año, los artículos que vayan completando el proceso de dictamen y aprobación.

Este nuevo formato de publicación busca acortar los tiempos de publicación al mínimo, y que cada artículo salga a la luz en sus propios tiempos, sin tener que esperar por fechas de publicación de un próximo número. La velocidad con que un trabajo esté disponible para toda la comunidad científica determina el impacto que el mismo puede tener, en virtud de la novedad y actualidad de su contenido y la oportunidad del momento en que este se suma al debate en ese tema del conocimiento.

RELAP, ahora como publicación continua, mantiene sus estándares de calidad y se sostiene en la piedra angular de la evaluación doble-ciego por pares académicos especializados en el tema de cada trabajo. El cambio de formato supone que desaparece la enumeración consecutiva en la paginación de los distintos artículos que se integren en cada volumen, y en su lugar cada artículo iniciará la paginación en 1 y hasta el número correspondiente a la última página; adicionalmente ahora cada artículo tendrá un identificador electrónico (elocation-id), definido por el año en que se envía el trabajo a RELAP y el orden en que es recibido, entre otros artículos enviados el mismo año. Por ejemplo, e202034 sería el identificador electrónico de un artículo enviado en 2020 y que fue el manuscrito 34avo en ser recibido ese año. La sugerencia general, aunque no hay todavía un acuerdo universal entre las distintas publicaciones, es incorporar ese identificador electrónico en la cita de los trabajos, después del volumen y en lugar de las páginas. Como orientación se puede consultar la guía de Scielo para publicaciones continuas. (http://www.scielo.org.mx/avaliacao/GuiaPublicacionContinua_ES.pdf)

Iniciarnos como publicación continua puede ser también otra oportunidad de crecimiento para RELAP, incrementando el número de artículos publicados por año. Pero esto quedará definido por la motivación que logremos despertar y mantener en nuestra comunidad científica para publicar sus trabajos en este vibrante espacio de intercambio. Contamos con todos ustedes y esperamos que entre todos logremos hacer de este nuevo cambio en RELAP una oportunidad de crecimiento y progreso. Con ese espíritu de oportunidad nueva y con la fortaleza que logramos al actuar unidos, enviamos a todos los amigos de RELAP un caluroso abrazo y nuestros deseos para que sea este, un excelente año para todos y todas.

Artículos

Julia Córdoba, María José Bagnato, Irene Albarrán Lozano
e202216
Perfiles sociosanitarios de personas con discapacidad en función de la gravedad de la dependencia, la discapacidad y la vulnerabilidad familiar
(Socio-sanitary Profiles of People with Disabilities According to the Severity of Dependency, Disability, and Family Vulnerability)
https://doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202216
PDF ePUB XML
Bruna Daniele Ribeiro Firmino, Raquel Zanatta Coutinho, Ana Paula de Andrade Verona
e202215
Depois do casamento a gente dá uma segurada: um estudo qualitativo sobre o papel das uniões e dos filhos no comportamento de saúde masculino
(After Marriage, We are More Careful: A Qualitative Study on the Role of Unions and Children in Male Health Behavior)
https://doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202215
PDF ePUB XML
Yuliet Bedoya Rangel
e202204
Migración internacional de retorno e inserción laboral en México a inicios del siglo XXI
(International Return Migration and Labor Insertion in Mexico at the Beginning of the 21st Century)
https://doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202204
PDF XML ePUB
Jenny García Arias
e202206
Epidemiological Transitions in Venezuela: Spatial Differences in the Causes of Death, 2000-2010
(Epidemiological Transitions in Venezuela: Spatial Differences in the Causes of Death, 2000-2010)
https://doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202206
PDF ePUB XML
Juliana Barbosa Medeiros, Neir Antunes Paes
e202207
Proposta de classificação para avaliar a qualidade dos dados censitários dos centenários
(Classification proposal to evaluate the quality of census data of centenaries)
https://doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202207
PDF ePUB XML
Humberto González Galbán, Rafael López Vega
e202115
Reflexiones sobre la situación socioeconómica y demográfica de la población afrodescendiente cubana en las recientes décadas
(Reflections on the socioeconomic and demographic situation of the Cuban Afro descendant population in the last decades)
https://doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202115
PDF ePUB XML
Laura Débora Acosta, Laura Malena Monteverde , Octavio Nicolás Bramajo
e202205
Trayectorias de salud en la Argentina: ¿compresión o expansión de la morbilidad?
(Health trajectories in Argentina: compression or expansion of morbidity?)
https://doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202205
PDF ePUB XML
Nelson Florez Vaquiro, Edith Pacheco Gómez
e202034
Multiactividad laboral en la producción agrícola en los contextos menos urbanizados de México: 1993 y 2003
(Labor multi-activity in agricultural production within Mexico’s less urbanized contexts: 1993 and 2003)
https://doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202034
PDF ePUB XML
Rosana Baeninger, Natália Belmonte Demétrio, Jóice de Oliveira Santos Domeniconi
e202113
Migrações dirigidas: estado e migrações venezuelanas no Brasil
(Directed Migrations: State and Venezuelan Migrations in Brazil)
https://doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202113
PDF ePUB XML
Ana María Chávez Galindo, José Marcos Pinto Da Cunha, Jorge Barquero, Daniel Macadar, Wendy Molina , Guillermo Olivera , Jorge Rodríguez, Jaime Sobrino
e202108
Desconcentración concentrada y migración: una mirada desde grandes metrópolis de América Latina
(Concentrated deconcentration and migration: a look from large metropolitan areas of Latin America)
https://doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202108
PDF ePUB XML
George Martine
e202210
A Perfect Storm of War, Pandemic, Climate Crises and Global Dis-Governance: Unfolding Implications for Population Dynamics and Policies
(A Perfect Storm of War, Pandemic, Climate Crises and Global Dis-Governance: Unfolding Implications for Population Dynamics and Policies)
https://doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202210
PDF ePUB XML
Julio César Gaiada, Alejandro Antonio Calabria, Natalia Eleonora Guinsburg
e202107
Análisis comparado de cobertura, distribución y tasa de sustitución en los sistemas previsionales de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay en 1995, 2005-2006 y 2014-2015 a partir de microdatos
(Comparative analysis of coverage, distribution, and replacement rate in the pension systems of Argentina, Brazil, Chile, Mexico and Uruguay in 1995, 2005-2006 and 2014-2015 from household survey microdata)
https://doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202107
PDF ePUB XML
Luísa Cardoso Guedes de Souza, Paula Miranda-Ribeiro
e202109
“Does Everybody Want the Hollywood Fairytale?” Same-Sex Couples Hinting at the Second Demographic Transition in Brazil
(“Does Everybody Want the Hollywood Fairytale?” Same-Sex Couples Hinting at the Second Demographic Transition in Brazil)
https://doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202109
PDF ePUB XML
Andrés Rafael Alegría, Gonzalo Cristian Ghío Suárez, Enrique Peláez
e202114
Proyecciones de población de áreas menores: el caso de las proyecciones comunales en Chile para 2002-2035
(Population projections for smaller areas: the case of communal projections in Chile for 2002-2035)
https://doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202114
PDF ePUB XML
Matías Salvador Ballesteros, Mercedes Krause
e202112
Interseccionalidad en el estado de salud autopercibido de la población argentina (2005-2018)
(Intersectionality in the self-perceived health status of the Argentine population (2005-2018))
https://doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202112
PDF ePUB XML
Jorge Enrique Horbath Corredor
e202111
Análisis de supervivencia de pacientes indígenas mexicanos contagiados con COVID-19 iniciando la pandemia
(Survival analysis of indigenous Mexicans patients infected with COVID-19 at the beginning of the pandemic)
https://doi.org/10.31406/relap2021.v16.e202111
PDF ePUB XML
María Eugenia Zavala, María Eugenia Lago, María Fernanda Olmos, María Eugenia Aguilera
e202121
Transición a la vida adulta en las Ciudades de México y Buenos Aires: Un abordaje demográfico retrospectivo de tres generaciones
(Transition to adulthood in Mexico and Buenos Aires cities: A retrospective demographic approach of three generations)
https://doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202121
PDF ePUB XML
Barbara Coelho Barbosa da Cunha, Ludimila Raupp
e202120
Infraestrutura de saneamento básico da população indígena urbana no Brasil: 2016 a 2019
(Basic sanitation infrastructure in urban Brazil indigenous population: 2016 to 2019)
https://doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202120
PDF ePUB XML
Julieta Quilodrán Salgado, Alí Miguel Arrieta-Arrieta
e202128
Segundas Uniones Conyugales: rematrimonios y reemparejamientos en México
(Second Conjugal Unions: remarriages and re-partnering in Mexico)
https://doi.org/10.31406/relap2022.v16.e202128
PDF ePUB XML