América Latina es actualmente, escenario de profundas transformaciones sociales, políticas, económicas y culturales. Sin embargo, es en la demografía y la dinámica de la población, donde estas transformaciones globales operan de forma más activa. En particular, las condiciones de pobreza, marginación y vulnerabilidad sociodemográfica de amplias sectores de la población, constituyen desafíos y retos insoslayables, no sólo para los gobiernos y agencias internacionales, sino también y fundamentalmente, para los cientistas sociales, entre ellos, los demógrafos y estudiosos de la población.
La transición demográfica, la desigualdad social, la migración y movilidad de las poblaciones, el envejecimiento poblacional, la salud reproductiva, la situación social y política de las poblaciones indígenas, el papel de la mujer en la economía y la sociedad, entre muchos otros aspectos, constituyen preocupaciones recurrentes de la temática poblacional de nuestro tiempo y delinean los problemas que convocan a la Demografía y los demógrafos en los tiempos actuales.
Todo ello, contribuye a la configuración de una nueva agenda demográfica para América Latina, que se centra en los nuevos ejes de problematización de la dinámica de la población en la región. Al respecto, podemos afirmar que las poblaciones latinoamericana dejarán de ser predominantemente jóvenes para dar paso a un mayor equilibrio entre generaciones, la emergencia de la mujer como actor social hace que cobren relevancia los temas de género frente al anterior predominio masculino, las poblaciones indígenas demandan a su vez un mayor protagonismo por lo que se hace visible su peso real, hasta ahora oculto en buena medida, y las migraciones internas e internacionales abren la puerta a una mayor diversidad cultural dentro de los diferentes países, así como al surgimiento de una dimensión transnacional de los fenómenos y procesos. En todos estos casos, a su vez, hay otro factor que los integra. Nos referimos al riesgo de que estas diferencias se conviertan también en una inserción asimétrica en el mundo globalizado, contribuyendo a ahondar las desigualdades entre los diferentes grupos sociales y demográficos en la región...