Todos los autores deben conocer y tener en cuenta nuestras políticas editoriales y la declaración de ética y malas prácticas al enviar un artículo. Las directrices para el envío de artículos y la preparación y el formato del manuscrito se encuentran en el apartado de Directrices para autores.
Cargos de publicación y envíos
No se cobra a los autores ninguna cargo o tarifa por el procesamiento de un manuscrito. Los autores no pagan por enviar o de publicación más allá de la eventual cuota de inscripción a la conferencia. La información completa sobre las tasas se indica claramente en nuestras Políticas las cuales deberán ser leída por el autor antes de preparar su manuscrito para el envío.
Política de acceso abierto
La Revista Latinoamericana de Población (RELAP) es de libre acceso en línea. Los autores deben aceptar esta política que permite el acceso y el uso de todos los artículos publicados. Los artículos se publican bajo la política de licencia de copyright Creative Commons CC BY-NC-ND 4.0. Los usuarios están autorizados a copiar y redistribuir el material en cualquier formato y a basarse en él, sin que se requiera ningún otro permiso o pago, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor.
Normas de presentación de documentos
Los autores de los artículos deben presentar una descripción detallada sobre la investigación realizada, así como una discusión objetiva de su importancia. Los datos subyacentes deben representarse con precisión en el artículo. Un artículo debe contener suficientes detalles y referencias para permitir que otros reproduzcan el trabajo. Las declaraciones fraudulentas o deliberadamente inexactas constituyen un comportamiento poco ético y son inaceptables. Los artículos sobre revisiones de publicaciones profesionales también deben ser precisos y objetivos, así como los trabajos de opinión editorial, los cuales deberán identificarse claramente.
Acceso y retención de datos
Se puede pedir a los autores que proporcionen los datos de investigación en los que se basa su artículo para la revisión editorial y/o para cumplir con los requisitos de datos abiertos de la Revista Latinoamericana de Población (RELAP). Los datos de investigación se refieren a los resultados de las observaciones o la experimentación que validan las conclusiones de su investigación. Los autores deben estar preparados para proporcionar acceso público a dichos datos, si es posible. Se pide a los autores e investigadores que anonimicen los datos confidenciales y la información personal para poder acceder a ellos.
Al presentar el artículo, se anima a los autores a que lo acompañen de una declaración de datos. En la declaración, pueden identificar los datos que utilizaron en el artículo e indicar su disponibilidad, por ejemplo en un repositorio de datos. Los autores deberán conservar los datos de la investigación durante un número razonable de años después de la publicación.
Originalidad y plagio
Los autores deben asegurarse de que han escrito trabajos totalmente originales, y si los autores han utilizado el trabajo y/o las palabras de otros, que esto se ha citado adecuadamente.
El plagio adopta muchas formas, desde "hacer pasar" el trabajo de otro como propio, hasta copiar o parafrasear partes sustanciales de un trabajo ajeno (sin atribución), o atribuirse resultados de investigaciones realizadas por otros. El plagio en todas sus formas constituye un comportamiento editorial poco ético y es inaceptable.
Publicación múltiple, redundante o simultánea
En general, un autor no debe publicar manuscritos que describan esencialmente la misma investigación en más de una revista o publicación primaria. Enviar el mismo manuscrito a más de una revista simultáneamente constituye un comportamiento de publicación poco ético. En general, un autor no debe someter a la consideración de otra revista un trabajo ya publicado.
Reconocimiento de las fuentes
Siempre se debe reconocer adecuadamente el trabajo de otros. Los autores deben citar las publicaciones que hayan influido en la determinación de la naturaleza del trabajo presentado. La información obtenida en privado, como en conversaciones, correspondencia o discusiones con terceros, no debe utilizarse ni comunicarse sin el permiso explícito y por escrito de la fuente. La información obtenida en privado, como en una conversación, correspondencia o discusión con terceros, no debe ser utilizada o comunicada sin el permiso explícito y por escrito de la fuente. La información obtenida mediante servicios confidenciales, como por ejemplo la revisión de manuscritos o solicitudes de subvención, no debe utilizarse sin el permiso explícito y por escrito del autor del trabajo involucrado en estos servicios.
Autoría del trabajo
La autoría debe limitarse a quienes hayan contribuido de forma significativa a la concepción, el diseño, la ejecución o la interpretación del estudio presentado. Todos los que hayan hecho contribuciones significativas deben figurar como coautores. Cuando otras personas hayan participado en determinados aspectos importantes del proyecto de investigación, deben ser reconocidas o enumeradas como colaboradores. El autor principal debe asegurarse de que todos los coautores están incluidos en el trabajo, que hayan visto y aprobado la versión final del trabajo y hayan aceptado su presentación para la publicación.
La propiedad intelectual y los derechos de autor sobre el contenido original de todas las contribuciones científicas seguirán siendo de los autores. Los autores conceden, a cambio de la publicación en la Revista Latinoamericana de Población (RELAP), la licencia exclusiva de la primera publicación, otorgando a la revista el derecho a producir y difundir el artículo, ya sea en conjunto con otros artículos o individualmente, y en todos los medios de comunicación conocidos o por venir.
Al confirmar la publicación en acceso abierto de sus artículos, todos los autores aceptan la licencia de Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Divulgación y conflictos de intereses
Todos los autores deben revelar en su manuscrito cualquier conflicto de interés financiero o de otro tipo que pueda interpretarse como una influencia en los resultados o la interpretación de su manuscrito. Deben declararse todas las fuentes de apoyo financiero para el proyecto. Entre los ejemplos de posibles conflictos de intereses que deben declararse se encuentran el empleo, las consultorías, la propiedad de acciones, los honorarios, los testimonios pagados de expertos, las solicitudes/registros de patentes y las subvenciones u otros fondos. Los posibles conflictos de intereses deben declararse en la fase más temprana posible. Los lectores deben ser informados sobre quién ha financiado la investigación y sobre el papel de los financiadores en la misma. Para más información consulta nuestra sección de políticas respecto a conflictos de intereses.
Errores fundamentales en los trabajos publicados
Cuando un autor descubre un error o inexactitud importante en su propio trabajo publicado, es obligación del autor notificarlo rápidamente al equipo editorial y cooperar con el editor para retractarse o corregir el trabajo. Si algún miembro del equipo editorial se entera por un tercero de que un trabajo publicado contiene un error significativo, es obligación del autor retractarse o corregir rápidamente el trabajo o proporcionar pruebas al editor de la corrección del trabajo original.
Política de revisión
Los autores están obligados, a participar en un proceso de revisión por pares para todos los materiales enviados y a seguir las convenciones de publicación.
Todos los autores están obligados a realizar los cambios solicitados y a corregir los errores. Cuando se solicitan cambios, los autores tienen un plazo determinado para presentar sus modificaciones. En cada caso, los autores y los revisores llegarán a un acuerdo sobre el plazo, en función de la naturaleza y la cantidad de los cambios solicitados.
Archivo
Los autores pueden autoarchivar los artículos publicados en repositorios institucionales o temáticos, reconocidos en sus áreas.
Deberes y responsabilidades de los revisores
Acerca de la revista:
Declaración de ética y malas prácticas | Políticas | Declaración de privacidad | Declaración DORA | Equipo editorial | Historia | Modelo de negocio | Patrocinadores |