La participación de los varones en la práctica del aborto. La construcción del conocimiento en América Latina
PDF
ePUB
XML

Palabras clave

aborto
masculinidad

Cómo citar

Lerner Sigal, S., & Guillaume, A. (2008). La participación de los varones en la práctica del aborto. La construcción del conocimiento en América Latina. Revista Latinoamericana De Población, 1(2), 29–45. https://doi.org/10.31406/relap2008.v1.i1.n2.2

Resumen

Los estudios sobre el aborto han estado centrados esencialmente en las mujeres, en tanto son consideradas como las principales protagonistas. No obstante, una de las perspectivas de investigación que ha adquirido cada vez mayor atención e importancia en el campo de la sexualidad y de la reproducción se refiere a la participación de los varones en dichos campos. En efecto, son los varones quienes, desde el ámbito público y privado, inciden mayormente en distintos aspectos relacionados con la interrupción del embarazo. En este artículo documentamos, por una parte, algunas de las reflexiones académicas en torno a la manera de abordar la problemática del aborto desde la perspectiva de los varones. A continuación presentamos los hallazgos de algunas investigaciones a partir de las voces expresadas por los propios varones.


Los estudios sobre el aborto han estado centrados esencialmente en las mujeres, en tanto son consideradas como las principales protagonistas. No obstante, una de las perspectivas de investigación que ha adquirido cada vez mayor atención e importancia en el campo de la sexualidad y de la reproducción se refiere a la participación de los varones en dichos campos. En efecto, son los varones quienes, desde el ámbito público y privado, inciden mayormente en distintos aspectos relacionados con la interrupción del embarazo. En este artículo documentamos, por una parte, algunas de las reflexiones académicas en torno a la manera de abordar la problemática del aborto desde la perspectiva de los varones. A continuación presentamos los hallazgos de algunas investigaciones a partir de las voces expresadas por los propios varones.

Los estudios sobre el aborto han estado centrados esencialmente en las mujeres, en tanto son consideradas como las principales protagonistas. No obstante, una de las perspectivas de investigación que ha adquirido cada vez mayor atención e importancia en el campo de la sexualidad y de la reproducción se refiere a la participación de los varones en dichos campos. En efecto, son los varones quienes, desde el ámbito público y privado, inciden mayormente en distintos aspectos relacionados con la interrupción del embarazo. En este artículo documentamos, por una parte, algunas de las reflexiones académicas en torno a la manera de abordar la problemática del aborto desde la perspectiva de los varones. A continuación presentamos los hallazgos de algunas investigaciones a partir de las voces expresadas por los propios varones.

https://doi.org/10.31406/relap2008.v1.i1.n2.2
PDF
ePUB
XML

Citas

Aliaga Bruch, S., & Michicao Barbery, X. (1995). El aborto: una cuestión no sólo de mujeres. La Paz, CIDEM, Centro de Información y Desarrollo de la Mujer.

Álvarez, L., & Martínez, M.T. (2000). “Anticoncepción y aborto en Cuba”, en E.A. Pantelides, & S. Bott (Eds.), Reproducción, salud y sexualidad en América Latina. Buenos Aires, Editorial Biblos, pp.73-98.

Arias, R., & Rodríguez, M. (1998). “A puro valor mexicano. Connotaciones del uso del condón en hombres de la clase media de la Ciudad de México”, en S. Lerner (ed.), Varones, sexualidad y reproducción, México, El Colegio de México, pp.319-340.

Arilha, M. (1999). “Homens, saúde reprodutiva e gênero: el desafío da inclusão”, en K. Giffin, S.H. Costa, & (orgs.), Questões de saúde reprodutiva. Río de Janeiro, Fiocruz, pp.455-467.

Cáceres, C.F. (1998). “Jóvenes varones en Lima: dilemas y estrategias en salud sexual”, en T. Valdés, & J. Olavarría (eds.), Masculinidades y equidad de género en América Latina. Santiago de Chile, FLACSO, pp.158-174.

Castro, P. (1998). “¿Qué razones exponen los hombres que están recurriendo a la vasectomía sin bisturí para limitar su fecundidad?”, en S. Lerner (ed.), Varones, sexualidad y reproducción (pp. 341- 368). México, El Colegio de México.

Fachel, O., & Fachel, J. M. G. (1998). “Aborto: tensión y negociación entre lo femenino y lo masculino”, en S. Lerner (ed.), Varones, sexualidad y reproducción. México, El Colegio de México, pp. 303-319.

Faúndes, A., & Barzelatto, J. (2005). El drama del aborto. En busca de un consenso. Bogotá, Tecnopres Ediciones

Figueroa, J. G., & Sánchez, V. (2000). “La presencia de los varones en el discurso y en la práctica del aborto”, Papeles de Población, 6(25). pp. 59-82.

Figueroa, J. G., & Sánchez, V. (2004). La presencia de los varones en el discurso y en la práctica del aborto, en F. Lozano Ascencio (ed.), El amanecer del siglo y la población mexicana. Cuernavaca, UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias/Sociedad Mexicana de Demografía, pp.257-275.

Frye, J. (1996). “Men’s involvement in family planning”, Reproductive Health Matters, 7, 146-153.

Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) (2001). Los hombres y el aborto, Temas para el debate. México, Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE).

Guevara, E.S. (1998). “Amor y pareja en la responsabilidad de los hombres ante el aborto”, en Asociación de Estudios de Población de la Argentina [AEPA], Centro de Estudios de Estado y Sociedad, & Centro de Estudios de Población [CENEP] (eds.), Trabajos del III Taller de Investigaciones Sociales en Salud Reproductiva y Sexualidad, 12, 13 y 14 de agosto de 1998, Buenos Aires, Argentina, Buenos Aires, AEPA, pp.161-180.

Guillaume, A., & Lerner, S. (2007). El aborto en América Latina y el Caribe: una revista de la literatura de los años 1990 a 2005/ L’avortement en Amérique Latine et dans la Caraïbe. Une revue de la littérature des années 1990 à 2005/Abortion in Latin America and the Carribean. A review of literature from 1990 to 2005, en Les Numériques du Ceped. Paris, Ceped/México, Colegio de México.

Jiménez, M.L. (2003). Dando voz a los varones. Sexualidad, reproducción y paternidad de algunos mexicanos. UNAM/CRIM. México.

Lerner, S. (1998). Varones, sexualidad y reproducción: diversas perspectivas teórico metodológicas y hallazgos de investigación. México, El Colegio de México, Centro de Estudios Demográficos y de Desarrollo Urbano/ Sociedad Mexicana de Demografía.

Llovet, J.J., & Ramos, S. (2001). “El estudio del aborto inducido en América Latina: un balance parcial y algunas propuestas a futuro”, en C. Stern, & J.G. Figueroa Perea (eds.), Sexualidad y salud reproductiva: avances y retos para la investigación (pp. 285-322). México, El Colegio de México.

Mora Téllez, M., & Villarreal, C. (2000). Hombres y decisiones reproductivas. Bogotá, Fundación Oriéntame.

Oliveira, M.C., Bilac, E.D., & Muszkat, M. (2001). “Men and contraception: a study on middle class brazilian men”, en IUSSP (ed.), XXIV IUSSP General Conference, Salvador Brazil, p.29.

Ortíz Ortega, A. (2001). Si los hombres se embarazaran, ¿el aborto sería legal? Las feministas ante la relación Estado-Iglesia católica en México (1871-2000). México, Edamex y Population Council.

Ramos, S., Gianni, C., & Arias Feijoo, J. (2005). “Conocimientos, opiniones y actitudes de ginecólogos y obstetras sobre el aborto”, en P. Council (ed.), II Reunión de investigación sobre embarazo no deseado y aborto inseguro. Desafíos de salud pública en América Latina y el Caribe. México, El Colegio de México.

Ringheim, K. (1996). “Wither methods for men: emerging gender issues in contraception”, Reproductive Health Matters, 7, 79-89.

Rostagnol, S. (2003). “Representaciones y prácticas sobre sexualidad y métodos anticonceptivos entre hombres de sectores pobres urbanos”, Anuario de Antropología Social y Cultural, 39-55.

Salcedo, H. (1999). “El aborto en Colombia: una exploración local de la experiencia masculina”, en Cuadernos de Investigaciones sobe Dinámica Social (ed.), El aborto inducido en Colombia. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Centro de investigaciones sobre dinámica social.

Szasz, I. (1998). “Los hombres y la sexualidad: aportes de la perspectiva feminista y primeros acercamientos a su estudio en México”, en S. Lerner (ed.), Varones, sexualidad y reproducción. México, El Colegio de México, pp.137-162.

Tolbert, K., Morris, K., & Romero, M. (1994). “Los hombres y el proceso de decisión respecto del aborto: hacia una teoría de las relaciones de género y el aborto”, en. D. Special Programme of Research, and Research Training in Human Reproduction, World Health Organization [WHO], & Alan Guttmacher Institute [AGI] (Eds.), Encuentro de Investigadores sobre Aborto Inducido en América Latina y el Caribe, Bogotá, Universidad Externado de Colombia.

Zamberlin, N. (2000). “´La otra mitad´. Estudio sobre la participación masculina en el control de la fecundidad”, en M. Gogna (ed.), Feminidades y masculinidades. Estudios sobre salud reproductiva y sexualidad en Argentina, Chile y Colombia. Buenos Aires, CEDES, pp. 245-299.

Zamudio, L., Rubiano, N.L., Wartenberg, L., Viveros, M., & Salcedo Fidalgo, H. (1999). El aborto inducido en Colombia. Bogotá, Universidad Externado de Colombia, Centro de investigaciones sobre dinámica social.

Zelaya, E., Peña, R., García, J., Berglund, S., Persson, L.A., & Liljestrand, J. (1996). “Contraceptive patterns among women and men in León, Nicaragua”, Contraception, 54, pp.359-365.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2008 Susana Lerner Sigal, Agnès Guillaume