Historia

فروشگاه اینترنتی

El siglo XXI ha sido y será escenario de grandes cambios para el mundo y también para América Latina, aunque se trata todavía de un escenario con un futuro incierto. La población es, probablemente, uno de los ámbitos en los que estas transformaciones globales operan de forma más activa. Aun tomando en cuenta las especificidades históricas y geográficas de cada uno de nuestros países, la recomposición de las relaciones entre población y desarrollo en el marco de la globalización configura un amplio campo de problemas demográficos que son cada vez más comunes a toda América Latina y El Caribe.

En particular, las condiciones de pobreza, exclusión social y vulnerabilidad sociodemográfica de amplias capas de la población, plantean nuevos desafíos para el estudio y comprensión de los procesos demográficos. La transición demográfica, la desigualdad social, la migración y movilidad de las poblaciones, el envejecimiento poblacional, la salud reproductiva, la situación social y política de las poblaciones indígenas, el papel de la mujer en la economía y la sociedad, entre muchos otros aspectos, constituyen preocupaciones recurrentes de la temática poblacional de nuestro tiempo.

En este contexto, la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP) pretendió convertirse en un foro privilegiado para la consolidación y difusión del conocimiento demográfico, constituyendo un espacio abierto a la discusión y debate de las distintas perspectivas analíticas y posiciones regionales y nacionales sobre las temáticas actuales en materia de población. En este marco, surge la Revista Latinoamericana de Población (Relap), un esfuerzo editorial de alcance regional a través del cual se recupera la rica tradición del pensamiento demográfico latinoamericano, articulando y potenciando la tarea desplegada por los centros de estudio y por las asociaciones nacionales de población.


Acerca de la revista:

Declaración de ética y malas prácticas | Políticas | Declaración de privacidad | Declaración DORA | Equipo editorial | Historia | Modelo de negocio | Patrocinadores