En las últimas décadas, se han observado importantes cambios demográficos en América Latina, a tal punto, que podemos señalar que actualmente la agenda y el panorama demográfico en la región es sustancialmente diferente del que prevaleciera 40 años atrás. Por de pronto, la preocupación por el rápido crecimiento de la población, que fuera el eje de la política demográfica en los setentas y ochentas, hoy está siendo relegada por nuevas problemáticas demográficas. Sin duda, la población actualmente crece mucho más lentamente que en el pasado reciente, no obstante, los cambios en la estructura de edades derivada del envejecimiento de la población, las nuevas pautas y patrones de comportamiento sexual y reproductivo junto al auge de la cuestión de las identidades y preferencias sexuales, en el marco de la modernización y secularización de nuestras sociedades, la nueva dinámica del empleo y las migraciones en el marco de lo que hoy llamamos globalización, las transformaciones en la estructura, tamaño y composición de las familias, la cuestión de las diferencias y desigualdades de género, así como la mayor emancipación femenina en diversos ámbitos de la vida social, la situación de las poblaciones indígenas, y de otras minorías sociales, entre muchos otros temas emergentes, plantean nuevos desafíos cada vez más complejos. En este contexto, podemos señalar que el actual panorama demográfico en América Latina, está atravesado por una serie de problemáticas y discusiones no resueltas referidas tanto a sus dimensiones conceptuales y metodológicas, como en relación al sentido y orientación de las políticas de población en el actual contexto regional. En este contexto, en este número de la Revista Latinoamericana de Población hemos incorporado un conjunto de artículos que abordan dos de estas nuevas temáticas en los estudios de población en América Latina, por un lado la situación en relación a la salud y bienestar en grupos especialmente vulnerables, y por otro lado, en relación a las transformaciones en la estructura, dinámica familiar, que ha derivado en la configuración de nuevos patrones y tipos de familia en la región, que van más allá de la clásica familia nuclear...